Mito de la creación Egipcia del hombre

julio 31, 2018

der8kain
creacion-del-hombre-el-nilo-egipcios

Home/ Mitos / El génesis Egipcio

 

Introducción: El Mito de la creación Egipcia es parte de un conjunto de relatos que crearon los antiguos egipcios para darle sentido a los distintos fenómenos y sucesos que ellos desconocían. A continuación la el origen del hombre y los dioses egipcios.
Autor: Mitología Egipcia

Tiempo de lectura: 5 minutos.

 

 


Y comienza el mito de la creación egipcia:

Antes del Origen de Egipto

nun-oceano-primordial-egipcio

Al inicio, en el mundo no había nada, absolutamente nada, el agua enturbiada del mar, cubría todo alrededor, a este océano, los egipcios le llamaba NUN.

Encima de estas opacas aguas, había una densa y confusa niebla. Gris y lúgubre niebla helada.

La rara oscuridad no era una negra noche, pues está aún no había sido creada. Una sombría y triste existencia donde nada pasaba.

Esto era todo lo que había, ni el cielo ni la tierra, ni dioses ni humanos, en el caos reinante ninguna luz vivía ni tampoco moría.

Todo el cosmos, se veía representado por ese mar primordial, contaban los antiguos egipcios.

Cuando el espíritu del universo llego a tal punto de conciencia, que se hizo presente en aquel lugar, el gran dios RA.

dios-creador-ra

Creación de Egipto y el Nilo por el dios RA

En cuanto el dios, creador de todo, se vio solo en la inmensidad, este decidió crear a sus primeros hijos.

De un soplido, de su mismo aliento, Ra, creó al viento: SHU.

Y de su clara saliva, el gran dios creó a su hija la humedad: TEFNUT.

Ra, quiso entonces descansar pero no había donde hacerlo, ningún lugar seco en todo el cosmos del cual el dios pudiera posar sus ánimos.

Es así que de aquel océano primordial, Ra levanta un lugar seco, a la cual le llamo tierra, y ese pedazo de tierra seco, fue llamado Egipto.

Luego, como era de esperarse, del agua de donde nació la ciudad de Egipto, se creó el gran río Nilo, las aguas de este río hicieron aún más grande el glorioso pueblo egipcio.

rio-nilo-y-el-sol-de-ra-egipcio

Inicio de la vida en Egipto

Al transcurrir el tiempo, el Nilo llenaba de vida Egipto, y la voluntad de vivir era ya grande en sus tierras, crecían plantas y montañas.

El viento (Shu) y la humedad (Tefnut), se unieron y tuvieron 2 hijos, las deidades tuvieron de nombre:

  • Geb: Dios de la tierra.
  • Nut: Diosa del cielo.

Estos dos se casaron y siempre andaban juntos, muy juntos, tanto que el cielo y la tierra no se separaban por nada.

Los enamorados dioses, vivían tan unidos que la creación de Ra se quedaba rápidamente sin espacio.

Es así que, el dios mayor Ra, de castigo envió a Shu(el viento) a sostener por encima de su cabeza al cielo(Nut), y empujar con los pies a la tierra(Geb).

shu-separa-a-geb-y-nut-castigo-de-ra

Igual Nut tuvo a sus brillantes hijas, las estrellas.

En todo el firmamento en las noches, ellas alumbraban toda la bóveda celeste. Algunas más que otras, y algunas que contenían dentro millones de ellas.

Creación del hombre y el sol

La principal deidad del panteón egipcio, Ra, se preguntaba cómo le iba a su tan amada creación. Así que envió uno de sus ojos a investigar.

El ojo llego a las tierras de Egipto observado la hermosa vida que se daba en el sagrado suelo.

Pero al regresar donde Ra, se dio cuenta que su posición lo había tomado ya otro ojo. Y cayo en llanto.

Para calmar al ojo que lloraba, Ra, lo tomo y lo incrusto en su frente. Creando así, al astro rey: el Sol.

Egipto dejo de ser la misma desde ese día, pues en la tierra cayeron las lágrimas del ojo de Ra creando al hombre y la mujer, poblando así la ciudad.

 

Por fin, Ra, navegaba con el sol encima del Nun(océano primordial), y se escondía a la mitad del día para dar con Nut, y la gran bóveda celeste llena de estrellas.


– FIN –

Te puede interesar:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sueña Lucia

Historias cortas

Sobre nosotros

Anhelo un mundo en donde cada padre aliente a sus hijos a leer desde pequeños y así aprender de la experiencia previa de otros.

Categorias