Mira quíen habla ahora

Fábulas cortas

Fábulas cortas para contar Antes de dormir

Llegaste al lugar indicado, si es que quieres contar las mejores fabulas para niños, o quieres saber ¿qué es una fábula?, ¿cuáles son las características o tipos de fabulas que hay?.

Es cierto que hay fabulas largas y de difícil entendimiento, pero ya verás que aquí todas las fabulas son cortas y adaptadas para antes de llevar a tu hijo a acostarse.

Las fabulas infantiles tienden a enseñar algo de moral o ética. Por lo que estas pequeñas historias serán en un sentido cortas, pero también ricas en pensamientos y emociones.

Fabulas de Zorros

En el Siquiente enlace podrás encontrar solo las mejores fábulas de zorros y se seguirán agregando más con el tiempo.

 

¿Qué es una fábula?

Las fabulas son breves historias, las cuales tienen como personajes principales a los animales.

Sí, los animales, también pueden ser plantas u objetos, hombres o hasta dioses de una u otra forma humanizados.

Vicios sociales de la época. Donde los personajes, no humanos, hacen y deshacen cual fueran personas un tanto conocidas.

Ellas transmiten un carácter universal de como es el humano y su naturaleza en general.

Esta composición literaria es breve,  la cual pretende dar una enseñanza a través de los personajes que aparecen en ella. En una fábula se nos presentan todo tipo de personajes que concluyen en lo que llamamos moraleja.

Acaso no hemos jugado con alguna mascota y contestar nosotros por ellos, dándoles un carácter que mejor se ajuste a la circunstancia.

Miremos más hondo en este mundo de fábula.

About Us

¿Qué misión cumple
una Fábula?

Se podría decir que aparte de entretenernos, una fábula cumple el roll de sensibilizar a su audiencia sobre valores o vicios que la sociedad presenta.

Puede que uno no haya vivido tales lecciones, pero escuchando la experiencia de otro también se puede aprender.

Asi que, más que una forma de deleitarnos, este género literario, las fabulas, buscan un poco de reflexión por parte de quien las lee o las escucha.

¿Puede la fábula ayudar al aprendizaje?

Algunos autores sostienen que sí, pero no para niños, si no para personas con una psique puede que la experiencia escuchada en la fábula enseñe más de lo que se presenta.

Otros postulan la idea de lo importante de fomentar comportamientos y actitudes precavidas en los niños y adolescentes. Se sostiene que son un medio pedagógico de primera calidad para mejorar el proceso educativo.

Críticas a la fabula

Al presentar elementos persuasivos hay quienes ven a la fábula no como un género literario si no como un elemento de la Retórica.

Moldeando el pensamiento mediante estas pequeñas historias fantásticas transmiten ciertos valores implícitamente.

Uno de los más grandes críticos de la fábula es J.J. Rousseau, quien postula que esta tiende a deformar el carácter de inocencia de los niños. Sostiene que se expresa una moral equivocada y son de difícil entendimiento para los niños.

Si bien es cierto que la historia en una fábula puede mostrar costumbres locales y una moralidad en particular,  o hasta incluso no tener un contenido didáctico de calidad. Por otro lado, estos están cargados de valores históricos, literarios y culturales.

Aquí seguiremos fiel a la idea de hacer las fábulas cortas y con un mensaje claro.

Aprende

¿Qué tipos de
fabulas hay?

Clasificar las fabulas, buscar sus tipos, u ordenarlas por una serie de criterios nos ayudara a no perdernos en este mundo tan rico de historias.

Por ejm, podemos clasificarlos mediante el tipo de virtud o vicio por el cual pasa su argumento.

También podemos centrarnos en qué tipo de personajes tiene. SI son Dioses, animales, vegetales, objetos u hombres.

Tener En cuenta

Características de
Las Fábulas

Las fabulas se caracterizan por ser una anécdota la cual se resuelve de forma inesperada. Al estar los personajes en rivalidad o llevados a ello. El desenlace dejará su cuota de picardía, y estimulará el pensamiento.

Género:

Como género, la fábula, es Literario, y de subgénero narrativo, puede ser escrito en verso o prosa.

Elementos de la narración:

Quien cuenta la fábula, es siempre un narrador, este hablara, en tercera persona y cronológicamente, de los personajes principales, ubicándolos en el tiempo que mejor le parezca.

Estructura:

La estructura de una fábula es sencilla. Al igual que un cuento, se podría decir que, tiene un principio, nudo, final. Pero también, la fábula cuenta con un moraleja que suele estar al final de la historia, no obstante, esta podría estar o no.

Personajes:

Los personajes que la fábula nos brinda suelen ser muy ricos en carácter humanizado. Pues en su mayoría suelen ser animales, plantas, dioses, u objetos inanimados. Por ejemplo, se puede tomar a la laguna, como un ser calmado y cristalino, y hasta darle apariencia de mujer.

Temas:

Se tratan mayormente los temas como valores éticos o morales. Se representan los vicios de la sociedad en forma de crítica a los comportamientos y actitudes de la gente.

Intención:

La fábula trata de forma irónica la actitud o comportamientos que expone. Al ser los personajes humanizados, son víctimas de su humanización.

Moraleja:

Hegel: “La fábula es como un enigma que será siempre acompañado por su solución“

En cierto punto, la fábula, de forma didáctica, nos cuenta una acción y reacción entre los personajes que son víctimas de sus decisiones. La moraleja, suele estar o no, pero queda en el interior de quien las lee.

Aprende

Beneficios de contarles Fábulas cortas a los niños

El hecho de que tú le cuentes las fabulas a tus hijos ayuda mucho a conectar con él. Siendo tú el guía de aventuras que podrá soñar o contar después.
Como recurso educativo y lúdico, constituye una fuente muy rica de lecturas que han perdurado en el tiempo. Aquí te dejamos algunos beneficios que la fábula puede brindar a quienes saben de ellas:

Valores:

El sentido de una fábula pincha siempre en el comportamiento o el valor genuino del vicio o virtud de la que se habla.

Creatividad:

Presentarles diversos temas en donde animales u objetos tienen la capacidad de comportarse como un hombre, hace que los niños imaginar situaciones más complicadas o graciosas, lo cual les encanta y no tienen cuando parar.

Estimulan la memoria:

Al ser una historia corta, la fábula, queda atrapada en el interior de nuestros niños y vienen a ellos cuando estén en una situación parecida.

Sensibilidad:

Una buena forma de estimular la inteligencia emocional en los niños, es desarrollar y entender emociones que puedan pasar los personajes de estas fabulas. Reconocen y pueden expresar emociones pues las conocen.

Reflexión:

Este punto es importante para desarrollar el pensamiento crítico en nuestros niños, pensar en las acciones, entender si son buenas o malas, si son útiles o vanas. Como ven, el beneficio que nos trae, la fábula, para con nuestros retoños es grande. Siendo los padres quienes debiéramos transmitir la riqueza de la cultura que se tiene. No dudemos un segundo en conectar con ellos, y que mejor forma que leerles una fábula antes de dormir.  

Sueña Lucia

Historias cortas

Sobre nosotros

Anhelo un mundo en donde cada padre aliente a sus hijos a leer desde pequeños y así aprender de la experiencia previa de otros.

Categorias